domingo, 26 de mayo de 2013

Tipos de organizadores visuales

EL DIAGRAMA DE VENNEn las circunferencias se colocan las propiedades que pertenecen a cada concepto y que lo diferencian del otro.En la intersección, se indican las características comunes de ambos conceptos.
RUEDA DE ATRIBUTOSLa rueda de atributos consiste en una circunferencia en la q se escribe el concepto. Los estudiantes establecerán las características o atributos principales en los rayos de la rueda sin orden de jerarquía, de forma que pueden ser leídos en cualquier dirección
MAPA CONCEPTUALEL mapa conceptual creado por el investigador científico Josep Novak1,es una técnica que organiza el conocimiento empleando conceptos enlazados por palabras dentro de una estructura jerárquica vertical. El mapa conceptual permite relacionar conceptos para formar proposiciones
ESQUEMA DE LLAVESEl esquema de llaves permite establecer y representar subdivisiones o elementos de los que se compone el concepto en una estructura jerarquica horizontal
EL MANTEFACTO CONCEPTUALEl mantefacto conceptual ubica el objeto de estudio dentro de un contexto. Establece cual es el concepto que lo contiene, los elementos que lo constituyen, los atributos que lo caracterizan y los conceptos de los que se diferencia.
MANTEFACTOSSon formas graficas para representar las diferentes modalidades de pensamientos y valores humanos. Define como existen y representan los instrumentos de conocimientos y sus operaciones intelectuales. En el esquema causa efecto, se establecen las causas y efectos principales de un hecho determinado.
CADENA DE SECUENCIASLa cadena de secuencias indica las fases de un proceso en orden cronológico.
MESA DE TESISLa mesa de tesis consiste en ubicar la idea principal en la tabla de la mesa y colocar las ideas secundarias que las fundamentan en las patas.
ESPINA DE PESCADOLa espina de pescado fue elaborada por el profesor Kaoru Ishikawa 3 en 1953 para establecer las causas de un problema. En la cabeza del pez se coloca el problema y en la columna vertebral las causas.
CUADRO SINOPTICOEs un resumen esquematizado, con la ventaja de permitir visualizar la estructura u organización del contenido expuesto en el texto pueden elaborarse con ayuda de llaves diagramas o utilizar una serie de columnas e hileras y sirven para un mejor aprendizaje o preparación de exámenes.
TELARAÑASLas telarañas incrementan el aprendizaje mediante la visualización de conceptos y sus correspondientes relaciones, en formato estructurado y visible  Y sirven mucho para relacionar y asociar palabras en un mismo contexto y generar lluvia de ideas.
DIAGRAMA JERARJICOLos datos de un mapa conceptual pueden transferirse a un diagrama jerarjico. El tema principal, se coloca en el extremo superior en el segundo nivel se ubican los subtemas o detalles de apoyo en un tercer nivel van los detalles que apoyan los subtemas y asi sucesivamente
MAPA DEL CARACTERSe puede utilizar este instrumento para analizar el carácter de una persona o personaje se identifican los rasgos del carácter del personaje y luego, se apoya este análisis con uno más hechos o eventos específicos en la vida de la persona. Este contenido puede utilizarse también para trabajar y evaluar contenidos de Estudios Sociales.
LA ESCALERAPermite conocer el concepto de forma general finalizando con una conclusión que rescata su importancia.
MAPA DE UN CUENTOPuede ser utilizado para analizar la estructura de un cuento o también para desarrollar las ideas necesarias para realizar un cuento original también se puede utilizar para evaluaciones de lenguaje y comunicación.
EL PEINEIncorpora un concepto de todas sus variantes. Ej:en el mango se pone el tema y en cada diente del peine una variante.
LA CANCHA DE TENISAnaliza el genero dramático. En el sector A se nota el protagonista en el B al antagonista. En A1 y A2 caracteristicas, relaciones, aliados, etc. Del p . y en B1 y B2, lo mismo que en A. Los puntos o elementos comunes, se pueden anotar en C y D.
MAPAS DE IDEASSon útiles para clarificar el pensamiento mediante ejercicios breves de asociación de palabras, ideas o conceptos. Generalmente, se utilizan para generar lluvias de ideas, elaborar planes y analizar problemas.

LINEAS DE TIEMPOPara elaborar una línea de tiempo sobre un tema particular se deben identificar los eventos y las flechas en que estos ocurrieron.Ubicar los eventos en orden cronológico, seleccionar los hitos mas relevantes del tema estudiado para poder establecer los intervalos de tiempo mas adecuados.
ORGANIGRAMASPermite representar de manera visual la relación jerarjica entre los diferentes componentes de un tema.
CUADRO ANTICIPATORIOMuy útil para ir siguiendo una lectura o contenido, y va organizando la destreza llamada inferencia.
CONSTELACION DE IDEASRepresenta un gráfico que permite ordenar los conceptos o ideas asociadas en forma jerárquica irradiante, de manera semejante a una constelación estelar. 
ARBOL DE PROBLEMASPara elaborarlo, se parte del centro del tallo, que es donde debe escribirse el problema identificado para el estudio. En sus raíces, se anota las causas que genera el problema.En los frutos se establece los efectos q provoca el problema central. 
CUADRO DE RESUMENLa preparación de un cuadro de resumen demanda considerar dos aspectos importantes: 1.Determinar los contenidos esenciales. Cuántos conceptos, temáticas u objetos deberán desarrollarse.2.Representación esquemática. Sobre la base de los elementos a resumir ,se elabora un recuadro dividido en tantas columnas coco componentes contenga la temática.
SECUENCIA DE HECHOSSe utiliza para ordenar una historia en determinado número de eventos o episodios que suceden cronológicamente.

CIRCULO PROBLEMA/SOLUCIÓN O CAUSA /EFECTOPermite ver un problema y sus múltiples soluciones o un hecho que desencadena múltiples causas.
FLUJOGRAMA Para elaborarlo se deben considerar las siguientes recomendaciones: > Establecer punto por punto la secuencia del proceso. >Identificar el proceso en cuestión > Describir los pasos o las actividades principales dentro de figuras geométricas, de acuerdo con las indicaciones anotadas en el recuadro anexo. 
TEMPLO DE SABEREste organizador gráfico sirve para relacionar un determinado concepto con aquellos otros que le sirven de apoyo. Si es necesario, puede usarse el piso (o escalinatas) para anotar las bases de todos los conceptos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario